Índice
- ¿Por qué es relevante hablar de riesgos laborales en el hogar?
- ¿A quién afecta esta normativa?
- Qué implica la prevención de riesgos en casa
- Principales cambios para empleadores y familias
¿Por qué es relevante hablar de riesgos laborales en el hogar?
La figura de la empleada de hogar está presente en miles de hogares y su trabajo abarca muchas tareas esenciales: limpieza, cocina, cuidado de mayores, organización doméstica… Estos entornos, aunque parezcan menos peligrosos que otros lugares de trabajo, también presentan riesgos: productos químicos, caídas, manipulación de cargas y más.
Hasta hace poco, el ámbito doméstico estaba excluido de las obligaciones legales en materia de prevención de riesgos laborales. Sin embargo, desde septiembre de 2024, esto cambió con la aprobación del Real Decreto 893/2024, que equipara la protección de la salud de las empleadas de hogar con la de cualquier otro trabajador.
¿A quién afecta esta normativa?
Todas las personas y familias que emplean personal doméstico – ya sea para limpieza, cocina, atención de mayores, cuidados personales – están obligadas a evaluar y prevenir los riesgos laborales asociados al puesto de trabajo en su domicilio.
Qué implica la prevención de riesgos en casa
El domicilio donde trabaja la empleada se considera ahora un centro de trabajo. La Inspección de Trabajo puede requerir evidencia documental de que se ha realizado una evaluación de los riesgos y se han adoptado las medidas preventivas necesarias.
Esto implica que como empleadores domésticos debemos preocuparnos por identificar situaciones potenciales de riesgo (escaleras, productos químicos, mascotas, instalación eléctrica…), informar adecuadamente a la trabajadora y documentar todos los procedimientos.
Principales cambios para empleadores y familias
- Realizar la evaluación inicial de riesgos laborales antes del 14 de noviembre de 2025.
- Utilizar la herramienta pública gratuita Prevencion10 para autoevaluar y generar los documentos necesarios.
- Adoptar medidas preventivas y hacer seguimiento, según lo detectado en la evaluación.
- Informar y formar a la persona trabajadora sobre los riesgos y medidas adoptadas.
- Facilitar reconocimientos médicos periódicos y protección específica cuando sea preciso.
Publicaciones relacionadas sobre “Prevención de Riesgos Laborales en el Empleo de Hogar”:
- [1/4]: Introducción y Conceptos Básicos
- [2/4]: Normativa Aplicable
- [3/4]: Aplicaciones Prácticas
- [4/4]: Preguntas Frecuentes
Estos son servicios y formaciones ofrecidos por AEOT. Para más información, puede consultar nuestra web o solicitar más detalles a través del formulario correspondiente.
Para más información sobre seguros, ingeniería y seguridad industrial, así como formación virtual visita nuestra Web https://www.aeot.es/ y nuestra Academia https://academy.aeot.es/