Índice
- Cómo hacer la evaluación de riesgos en casa
- Ejemplos de riesgos habituales y soluciones
- Consejos para una prevención eficaz
- Seguimiento y actualización del plan preventivo
Cómo hacer la evaluación de riesgos en casa
Gracias a la plataforma Prevencion10, todo empleador puede acceder con certificado digital y elegir el área correspondiente al “Servicio del Hogar Familiar”. El sistema guía por un cuestionario con condiciones del domicilio y tareas realizadas por la empleada.
El proceso culmina cuando el sistema genera un documento con la evaluación, las medidas propuestas y los materiales informativos para la trabajadora.
Ejemplos de riesgos habituales y soluciones
- Escaleras sin barandilla: añadir protección o cambiar la tarea.
- Uso de productos químicos: facilitar guantes, formación y ventilación adecuada.
- Manipulación de cargas pesadas: indicar técnicas seguras y proporcionar herramientas auxiliares.
- Riesgo eléctrico: asegurar la correcta instalación y funcionamiento de los aparatos.
Si en la evaluación se detectan riesgos, hay que indicar las medidas que se van a tomar, quién será responsable y en qué plazo se implementarán. El compromiso queda registrado en el plan preventivo que genera la herramienta online.
Consejos para una prevención eficaz
- Entregar siempre una copia del plan preventivo y evaluación a la empleada de hogar.
- Informar y formar adecuadamente sobre los riesgos específicos y cómo prevenirlos.
- Supervisar y actualizar la evaluación si se modifican las tareas, el domicilio o tras incidentes.
- Facilitar los reconocimientos médicos voluntarios gratuitos, incluidos en el sistema público.
- Documentar cada paso, incluyendo fechas y responsables.
Seguimiento y actualización
El plan preventivo debe revisarse siempre que haya un cambio significativo en las condiciones del trabajo o después de incidentes. Se recomienda revisar la formación de la trabajadora sobre seguridad y actualizar las medidas si aparecen nuevos riesgos.
Publicaciones relacionadas sobre “Prevención de Riesgos Laborales en el Empleo de Hogar”:
- [1/4]: Introducción y Conceptos Básicos
- [2/4]: Normativa Aplicable
- [3/4]: Aplicaciones Prácticas
- [4/4]: Preguntas Frecuentes
Estos son servicios y formaciones ofrecidos por AEOT. Para más información, puede consultar nuestra web o solicitar más detalles a través del formulario correspondiente.
Para más información sobre seguros, ingeniería y seguridad industrial, así como formación virtual visita nuestra Web https://www.aeot.es/ y nuestra Academia https://academy.aeot.es/