Introducción
Desde abril de 2025, todas las empresas con más de 50 personas trabajadoras están obligadas a contar con un Plan LGTBI. Esta obligación, prevista en la Ley 4/2023 y desarrollada en el Real Decreto 1026/2024, supone un cambio profundo en las políticas de igualdad y diversidad del entorno laboral. AEOT ofrece formación específica para que las organizaciones cumplan con esta exigencia de forma eficiente y responsable.
Índice
- Qué es el Plan LGTBI
- Fundamento legal
- Por qué es importante la formación
- A quién afecta y desde cuándo
- El papel de AEOT
Qué es el Plan LGTBI
El Plan LGTBI es un conjunto planificado de medidas y recursos que garantizan la igualdad real y efectiva de las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexuales en el ámbito laboral. Su finalidad es prevenir la discriminación y asegurar un entorno seguro, inclusivo y libre de acoso.
Fundamento legal
La Ley 4/2023, conocida como Ley Trans, introdujo la obligación de elaborar estos planes en empresas con más de 50 personas trabajadoras. En octubre de 2024, el Real Decreto 1026/2024 detalló los contenidos mínimos del Plan y los plazos de aplicación. Desde el 9 de abril de 2025, su cumplimiento es obligatorio.
Por qué es importante la formación
Uno de los pilares del Plan LGTBI es la formación en igualdad y no discriminación. Todas las empresas deben impartir módulos formativos sobre derechos LGTBI dirigidos a su plantilla. No se trata de una recomendación, sino de una obligación legal, esencial para prevenir actitudes discriminatorias y cumplir con el deber de diligencia empresarial.
A quién afecta y desde cuándo
La obligación recae sobre todas las empresas con más de 50 empleados, incluidas aquellas que alcancen este umbral posteriormente, disponiendo de tres meses para implantar el plan. Las empresas sin convenio colectivo ni representación sindical disponen de plazo hasta el 8 de julio de 2025.
El papel de AEOT
AEOT ofrece programas formativos que cubren los contenidos mínimos exigidos: derechos LGTBI, lenguaje inclusivo, protocolos frente al acoso y acompañamiento a personas trans. Esta formación certifica el cumplimiento legal y fortalece la cultura de respeto e inclusión dentro de las empresas.
Publicaciones relacionadas sobre “Plan LGTBI en Empresas”:
[1/4]: Introducción y Contexto General
[2/4]: Normativa de Aplicación
[3/4]: Aplicaciones Prácticas
[4/4]: Preguntas Frecuentes
Estos son servicios y formaciones ofrecidos por AEOT. Para más información, puede consultar nuestra web o solicitar más detalles a través del formulario correspondiente. Para más información sobre seguros, ingeniería y seguridad industrial, así como formación virtual visita nuestra Web https://www.aeot.es/ y nuestra Academia https://academy.aeot.es/