Equipos y Normativa para la Medición Acústica [2/4]: Tecnología y Regulación

Nivel de Emisión al Exterior 2

Índice

Introducción a los equipos de medición acústica

Para realizar mediciones precisas y confiables del Nivel de Emisión al Exterior (NEE) es imprescindible contar con equipos de alta calidad y tecnología adecuada. Los instrumentos más habituales son los sonómetros y analizadores acústicos, que miden el nivel de presión sonora con precisión y permiten obtener datos para evaluar la contaminación acústica.

Estos equipos están diseñados para captar los sonidos que percibe el oído humano, aplicando filtros y ponderaciones específicas para simular la percepción auditiva.

Por ello, cada aspecto técnico, desde el micrófono hasta el procesamiento de la señal, influyen en la exactitud de la medición y la validez del estudio.

Sonómetros: tipos, características y funcionamiento

Los sonómetros son los instrumentos básicos para medir el ruido ambiental, con varios tipos según la clase de precisión y aplicaciones:

  • Sonómetros Clase 1: Son los más precisos, utilizados para mediciones legales y estudios ambientales rigurosos. Cumplen normas internacionales de exactitud y sensibilidad.
  • Sonómetros Clase 2: Son equipos adecuados para mediciones generales y rutinarias con menor precisión.
  • Sonómetros de Clase 0: Usados en laboratorios para referencia y calibración.

Características comunes:

  • Miden niveles de presión sonora en decibelios (dB).
  • Utilizan ponderación A (dBA), que simula la respuesta del oído humano.
  • Incorporan micrófonos sensibles en rangos de frecuencia amplios, 8 Hz a 22 KHz.
  • Algunos modelos incluyen análisis espectrales, grabación y conectividad moderna.

La construcción robusta, protección frente a intemperies y facilidad de uso son clave, especialmente para mediciones en exteriores.

Calibración y mantenimiento de equipos

Para garantizar la fiabilidad de los datos, es fundamental que los sonómetros estén correctamente calibrados antes y después de cada medición.

La calibración se realiza con un calibrador acústico que emite un sonido a frecuencia fija y nivel conocido, verificando que el equipo registra exactamente ese nivel.

Las normativas exigen que las calibraciones sean periódicas, con un certificado actualizado, y que los equipos sean calibrados diariamente durante campañas prolongadas.

El mantenimiento incluye el cuidado de micrófonos, baterías, protección de filtros antivientos y limpieza para evitar fallos o desviaciones.

Normativa aplicada a equipos y medición

El uso de sonómetros y equipos acústicos para mediciones oficiales está regulado por diversas normas, destacando:

  • La norma UNE-EN IEC 61672, que clasifica los sonómetros, requisitos técnicos y métodos de prueba.
  • La Orden de 16 de diciembre de 1998, que establece el control metrológico estatal para estos instrumentos en España.
  • El Decreto 326/2003 de Andalucía y otras normativas autonómicas que regulan el procedimiento para mediciones ambientales.

Cumplir estas normativas asegura que los datos obtenidos tengan validez oficial y puedan usarse para la toma de decisiones y cumplimiento legal.

Verificaciones y certificaciones

Los sonómetros deben pasar verificaciones anuales por organismos autorizados que certifican su precisión y funcionalidad.

Estas verificaciones incluyen revisiones físicas, eléctricas y acústicas que aseguran la calidad metrológica para los ensayos y planos realizados.

Las mediciones pueden incluir parámetros acústicos diversos como Lmax, Leq, L90, entre otros, y deben reportarse en informes con datos técnicos del equipo, método y condiciones de medición.

Conclusión y cierre

El correcto uso y conocimiento de equipos específicos para la medición acústica, junto con el cumplimiento riguroso de su normativa, son esenciales para obtener datos fiables de la contaminación acústica mediante el Nivel de Emisión al Exterior (NEE).

Técnicos, responsables ambientales y gestores deben asegurarse de emplear equipos certificados y adecuadamente calibrados, siguiendo los protocolos legales vigentes.

Contar con esta base tecnológica y regulatoria contribuye a proteger a las personas y el medio ambiente garantizando evaluaciones rigurosas y controles efectivos.

Publicaciones relacionadas sobre “Nivel de Emisión al Exterior (NEE)”:

Estos son servicios y formaciones ofrecidos por AEOT. Para más información, puede consultar nuestra web o solicitar más detalles a través del formulario correspondiente. Para más información sobre seguros, ingeniería y seguridad industrial, así como formación virtual visita nuestra Web https://www.aeot.es/  y nuestra Academia https://academy.aeot.es/

También le podría interesar...

Scroll al inicio
Privacidad