Formación en acoso laboral [4/4]: Preguntas Frecuentes (FAQ)

Formación en acoso laboral 4

Introducción

En este último blog se resuelven las dudas más comunes respecto a la formación en acoso laboral, su obligatoriedad, contenidos, modalidades y sanciones, para facilitar la comprensión y cumplimiento por parte de empresas y empleados.

Índice de preguntas

  1. ¿Es obligatoria la formación para todos los empleados?
  2. ¿Qué duración debe tener la formación?
  3. ¿Qué contenidos mínimos debe incluir el curso?
  4. ¿Se puede realizar la formación en modalidad online?
  5. ¿Qué empresas están obligadas a impartir esta formación?
  6. ¿Qué sanciones enfrentan las empresas por incumplimiento?
  7. ¿El curso es suficiente para prevenir el acoso?

Preguntas y respuestas

  1. ¿Es obligatoria la formación para todos los empleados?
    Sí, la formación debe impartirse a toda la plantilla, incluyendo personal en prácticas, becarios, voluntarios y responsables de recursos humanos.
  2. ¿Qué duración debe tener la formación?
    La ley no fija un mínimo de horas, pero se recomienda que sea integral, participativa y se realice al menos una vez al año para mantener actualizados y sensibilizados a los empleados.
  3. ¿Qué contenidos mínimos debe incluir el curso?
    Definiciones, tipos de acoso, efectos, medidas disciplinarias, procedimientos, protocolos específicos y canales de denuncia.
  4. ¿Se puede realizar la formación en modalidad online?
    Sí, el uso de plataformas digitales es muy eficaz y facilita el acceso para empleados remotos o en diferentes ubicaciones.
  5. ¿Qué empresas están obligadas a impartir esta formación?
    Todas, sin importar tamaño o sector, aunque para empresas menores de 50 empleados es muy recomendable para cumplir con la responsabilidad social.
  6. ¿Qué sanciones enfrentan las empresas por incumplimiento?
    Pueden tener multas desde 200 hasta 150,000 euros, además de sanciones administrativas y posibles responsabilidades penales.
  7. ¿El curso es suficiente para prevenir el acoso?
    No, debe complementarse con protocolos internos, políticas de igualdad, campañas de sensibilización y un compromiso organizacional constante.

Publicaciones relacionadas sobre “formación en acoso laboral”:
[1/4]: Introducción y Conceptos Básicos
[2/4]: Normativa Aplicable
[3/4]: Aplicaciones Prácticas
[4/4]: Preguntas Frecuentes

Estos son servicios y formaciones ofrecidos por AEOT. Para más información, puede consultar nuestra web o solicitar más detalles a través del formulario correspondiente. Para más información sobre seguros, ingeniería y seguridad industrial, así como formación virtual visita nuestra Web https://www.aeot.es/  y nuestra Academia https://academy.aeot.es/

También le podría interesar...

Scroll al inicio
Privacidad