Formación en acoso laboral [3/4]: Aplicaciones Prácticas y Ejemplos

Formación en acoso laboral 3

Índice

Diseño de un programa de formación eficaz

Un programa eficaz debe incluir contenidos basados en legislación y buenas prácticas, metodologías participativas como talleres y simulaciones, y materiales audiovisuales para facilitar la comprensión. Es esencial comunicar claramente los canales para denunciar incidencias y el protocolo de actuación.

Contenidos recomendados para la formación

Se debe cubrir la definición y tipos de acoso, sus consecuencias físicas, psicológicas y laborales, protocolos internos, legislación y derechos de las víctimas, medidas disciplinarias, y la promoción de una cultura corporativa de respeto y tolerancia cero.

Métodos y herramientas efectivas

La formación puede impartirse presencialmente o mediante plataformas e-learning, muy recomendadas para empresas con empleados remotos o dispersos. El uso de casos prácticos, simulaciones y recursos interactivos mejora la retención y el compromiso de los participantes.

Consejos para la implementación y evaluación

Se recomienda realizar la formación al menos una vez al año y establecer calendarios de revisión y evaluación continua. Realizar campañas internas de sensibilización y mantener canales abiertos de comunicación refuerzan el compromiso organizacional contra el acoso.

Publicaciones relacionadas sobre “formación en acoso laboral”:
[1/4]: Introducción y Conceptos Básicos
[2/4]: Normativa Aplicable
[3/4]: Aplicaciones Prácticas
[4/4]: Preguntas Frecuentes

Estos son servicios y formaciones ofrecidos por AEOT. Para más información, puede consultar nuestra web o solicitar más detalles a través del formulario correspondiente. Para más información sobre seguros, ingeniería y seguridad industrial, así como formación virtual visita nuestra Web https://www.aeot.es/  y nuestra Academia https://academy.aeot.es/

También le podría interesar...

Scroll al inicio
Privacidad