
Plan LGTBI en Empresas [4/4]: Preguntas Frecuentes (FAQ)
La obligación de disponer de un Plan LGTBI y formar a la plantilla genera muchas dudas en empresas de distintos sectores. Estas son las más frecuentes.

La obligación de disponer de un Plan LGTBI y formar a la plantilla genera muchas dudas en empresas de distintos sectores. Estas son las más frecuentes.

El primer paso es elaborar un diagnóstico sobre el nivel de igualdad y respeto en la organización. Este documento identifica riesgos y prioridades. A partir de ahí, se planifican las medidas del plan y se constituye la comisión negociadora.

La Ley 15/2022 garantiza la igualdad de trato en el empleo y reconoce la orientación e identidad sexual como motivos protegidos. A su vez, la Ley 4/2023 obliga a las empresas a implementar un plan con medidas concretas de igualdad y protocolos antiacoso. Estas medidas deben ser negociadas con la representación de la plantilla.

El Plan LGTBI es un conjunto planificado de medidas y recursos que garantizan la igualdad real y efectiva de las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexuales en el ámbito laboral. Su finalidad es prevenir la discriminación y asegurar un entorno seguro, inclusivo y libre de acoso.

Gracias a la plataforma Prevencion10, todo empleador puede acceder con certificado digital y elegir el área correspondiente al “Servicio del Hogar Familiar”. El sistema guía por un cuestionario con condiciones del domicilio y tareas realizadas por la empleada.

Gracias a la plataforma Prevencion10, todo empleador puede acceder con certificado digital y elegir el área correspondiente al “Servicio del Hogar Familiar”. El sistema guía por un cuestionario con condiciones del domicilio y tareas realizadas por la empleada.

Desde septiembre de 2024, los empleadores de hogar deben cumplir una exigencia que hasta ahora no se aplicaba: evaluar los riesgos laborales del puesto en casa y adoptar medidas preventivas. Esta obligación surge a raíz del Real Decreto 893/2024, aprobado el 10 de septiembre de 2024, y en vigor desde el día siguiente a su publicación en el BOE.

La figura de la empleada de hogar está presente en miles de hogares y su trabajo abarca muchas tareas esenciales: limpieza, cocina, cuidado de mayores, organización doméstica… Estos entornos, aunque parezcan menos peligrosos que otros lugares de trabajo, también presentan riesgos: productos químicos, caídas, manipulación de cargas y más.

RSC Responsabilidad Social Corporativa ¿Qué es? RSC Responsabilidad Social Corporativa También llamadas RSE Responsabilidad Social

Entidades Organizadoras Las entidades organizadoras son aquellas que contratan las empresas para que gestionen