Índice
- Introducción
- Criterios para la medición de ruido en exteriores
- Pasos para calcular el Nivel de Emisión al Exterior (NEE)
- Evaluación de la afección sonora en edificaciones
- Límites legales y zonificación territorial
- Consideraciones y recomendaciones durante la medición
Introducción
La contaminación acústica es un problema creciente que afecta la calidad de vida y el medio ambiente. Para controlar su impacto es fundamental contar con métodos y procedimientos rigurosos para medir y valorar el ruido ambiental.
Este blog se centra en explicar cómo se llevan a cabo evaluaciones acústicas, especialmente del Nivel de Emisión al Exterior (NEE), cómo interpretar los resultados y qué limitaciones y factores se deben considerar para ofrecer un diagnóstico útil y fiable.
Criterios para la medición de ruido en exteriores
La medición de ruido en exteriores debe realizarse bajo criterios técnicos precisos para obtener datos representativos:
- Lugar de medición: Se seleccionan puntos próximos a la fuente emisora, generalmente en el límite del edificio o propiedad afectada.
- Tiempo de medición: Un mínimo de 15 minutos continuos con la fuente activa, y otro período con la fuente inactiva para ruido de fondo.
- Condiciones meteorológicas: Temperatura, humedad, viento y otros factores deben estar dentro de rangos específicos para garantizar la validez.
- Equipos homologados: Uso de sonómetros Clase 1 calibrados y certificados.
- Análisis estadístico: Uso de percentiles L10, L50, L90 para analizar diferentes momentos del nivel sonoro.
Estos criterios son esenciales para evitar errores de medición y garantizar que las conclusiones sean útiles para el control ambiental.
Pasos para calcular el Nivel de Emisión al Exterior (NEE)
El cálculo del NEE sigue una serie de pasos bien definidos:
- Medición con fuente activa: Se registra el ruido total generado durante al menos 15 minutos, obteniendo valores de L10, L50 y L90.
- Medición del ruido ambiente: En ausencia de la actividad se mide el ruido ambiental residual durante otro período similar.
- Cálculo del NEE:
Utilizando la fórmula

donde se descuenta el ruido ambiente para obtener el ruido neto.
- Interpretación: Se compara el NEE con los límites definidos para la zona.
Este procedimiento permite obtener un valor representativo del ruido emitido exclusivamente por la fuente evaluada.
Evaluación de la afección sonora en edificaciones
Una vez medido y calculado el NEE, el siguiente paso es evaluar la afección sonora en los recintos sensibles.
Se tienen en cuenta aspectos como:
- Nivel de presión sonora en fachadas y espacios interiores.
- Tipo de edificación y uso (residencial, hospitalario, escolar).
- Periodos de medición diurnos y nocturnos, dado que el ruido nocturno tiene mayor impacto.
- Sensibilidad y posibles molestias o daños a los ocupantes.
De esta manera, se puede determinar si el ruido es admisible o si genera un impacto negativo que requiere actuación.
Límites legales y zonificación territorial
El NEE está regulado según la zonificación acústica del territorio:
- Zonas residenciales: límites estrictos para proteger el descanso y salud.
- Zonas comerciales: límites más permisivos por la actividad.
- Zonas industriales: límites más altos considerando su naturaleza.
- Zonas sanitarias o educativas: límites muy bajos para evitar interferencias.
Los valores límite son establecidos en normativas regionales y locales, como el Decreto 326/2003 de Andalucía.
Consideraciones y recomendaciones durante la medición
Es fundamental tomar en cuenta aspectos prácticos para asegurar la validez del estudio:
- Verificar la calibración del equipo antes y después de uso.
- Tomar mediciones en condiciones meteorológicas adecuadas.
- Evitar interferencias externas no relacionadas con la fuente.
- Documentar las condiciones y horarios de la medición.
- Realizar un análisis estadístico completo para evitar errores.
Una buena práctica es complementar las mediciones con simulaciones acústicas para prever el impacto y planificar medidas preventivas.
Conclusión
La valoración acústica mediante métodos rigurosos y procedimientos detallados es vital para identificar y gestionar la contaminación sonora. El cálculo correcto del NEE y la evaluación del impacto en edificaciones permite a técnicos y autoridades tomar decisiones informadas que protejan la salud pública y el entorno.
Cada paso, desde la medición hasta la interpretación y el cumplimiento normativo, debe considerarse con precisión y profesionalidad para garantizar resultados válidos y útiles.
Publicaciones relacionadas sobre “Nivel de Emisión al Exterior (NEE)”:
- [1/4]: Introducción y Conceptos Básicos
- [2/4]: Equipos y Normativa para la Medición Acústica
- [3/4]: Métodos y Procedimientos para la Valoración de la Contaminación Acústica
- [4/4]: Documentación, Informe y Gestión en Estudios de Contaminación Acústica
Estos son servicios y formaciones ofrecidos por AEOT. Para más información, puede consultar nuestra web o solicitar más detalles a través del formulario correspondiente. Para más información sobre seguros, ingeniería y seguridad industrial, así como formación virtual visita nuestra Web https://www.aeot.es/ y nuestra Academia https://academy.aeot.es/


